3 dardos en diana

Como novatos, todos hemos pensado que un dardo no es más que un dardo y que todos los dardos son más o menos iguales. Pero pronto descubrimos que nada más lejos de la realidad.

En cuanto empiezas a investigar, descubres que los dardos vienen en todo tipo de materiales, medidas, formas y pesos, y que están compuestos por diferentes piezas. La tarea de escoger qué dardos comprar para iniciarse en el juego puede volverse abrumadora. Pero no te preocupes porque hemos preparado esta guía para ayudarte a tenerlo todo muy claro.

Las partes de un dardo

Primera lección para el jugador novato: un dardo está compuesto por cuatro elementos básicos, y a medida que ganemos experiencia disfrutaremos escogiendo qué clase de cada uno de ellos se adapta mejor a nuestro juego.

Estas son las partes básicas de un dardo:

🔹 Punta. Es la parte afilada que se clava en la diana.

🔹 Barril. Es la sección más gruesa del dardo, donde se monta la punta y que sirve de agarre al jugador.

🔹 Caña. Es la sección alargada que conecta el barril con la pluma.

🔹 Pluma. Es la parte trasera del dardo y tiene la función de estabilizar aerodinámicamente el vuelo del dardo hacia la diana.

Si ya has empezado tu búsqueda de los mejores dardos para un jugador principiante, habrás comprobado que existen múltiples opciones para cada uno de estos elementos. Vamos a hacer un repaso de ellos para que puedas tener todo perfectamente claro.

Tipos de dardos según su punta

Esta es probablemente la distinción más básica a la hora de escoger un dardo. Es la primera decisión que tendrás tomar.

No empieces a sudar todavía: es una decisión muy sencilla, ya lo verás.

Existen dos tipos de dardo según la punta que monten:

🔹 Dardos de punta de acero. Tienen una punta metálica muy afilada y son los que se utilizan con las dianas clásicas de sisal.

🔹 Dardos de punta blanda o de plástico. Tienen una punta plástica roma y son los que se utilizan con las dianas electrónicas.

Como puedes ver, la elección es fácil. Si piensas jugar con una diana clásica de sisal, necesitarás un set de dardos de punta de acero. Sus puntas afiladas atraviesan fácilmente la superficie de la diana y quedan apresados entre las fibras comprimidas del tablero. Si por el contrario, tienes en casa una flamante diana electrónica nueva, lo que necesitas son unos dardos de punta roma que no dañen el tablero de plástico y que queden bien fijos en sus orificios.

Material del barril

El jugador avanzado presta atención a diferentes aspectos a la hora de apostar por un barril u otro para su dardo: peso, longitud, diámetro, tipo de agarre o material. Para el jugador principiante, vamos a tomar en consideración solo este último aspecto.

El material con el que está fabricado es la variante principal a la hora de escoger un barril, porque en esencia condiciona todos los demás. En esencia, los barriles de dardo se presentan en dos materiales posibles:

🔹 Tungsteno: es un material muy denso, lo que permite que el barril sea más delgado y estilizado, permitiendo una mejor agrupación de dardos en espacios pequeños -una de las habilidades que desarrollan los jugadores a medida que mejoran su técnica-. También son más resistentes, pero más caros. Son más propios de jugadores avanzados y profesionales.

🔹 Latón: es menos denso que el tungsteno, por lo que para alcanzar el mismo peso para dotar de equiibrio al dardo necesitan un diámetro mayor. Tienen una durabilidad algo menor pero resultan mucho más asequibles para el jugador que se está iniciando.

Las cañas

A la hora de elegir la caña, debemos centrarnos en la longitud y el material. Para los jugadores novatos, lo lógico es descartar los materiales más caros, como el carbono o el titanio, y centrarse en los dardos más amigables para el presupuesto, como el nailon.

El nailon es un material resistente y ligero, suficiente para el jugador que está aprenndiendo. Cuando mejores tu técnica lo bastante como para lograr agrupaciones de manera consistente será el momento de pensar en sustituir las cañas de nailon por otras metálicas más caras que te ofrezcan una mayor resistencia a los roces y los golpes.

En cuanto a la longitud, hay un elemento fundamental de gusto personal. En el mercado podrás encontrar cañas de tamaños muy variables. Nuestra recomendación es que empieces por unas cañas de tamaño medio y que, en función de tu juego, valores si quieres una opción más larga o más corta.

Las plumas: controla el vuelo

Dardos en mesa

En cuanto a la pluma, hay dos variables principales a considerar: la forma y el grosor.

Las plumas más grandes son aptas para jugadores que tienen un lanzamiento potente, mientras que las plumas estilizadas y delgadas se adaptan mejor a jugadores con una técnica de lanzamiento suave. Por otra parte, un mayor grosor pemite contar con una pluma más resistente pero añadirá más peso al dardo.

Para los jugadores principiantes, recomendamos apostar por una pluma de grosor medio (entre 100 y 125 micras) y forma estándar, aunque si quieres experimentar para encontrar la pluma que mejor se ajuste a tu estilo de lanzamiento, existen kits de plumas de diferentes diseños para que puedas probarlos todos.

Los 4 mejores sets de dardos para principiantes (2025)

¿Quieres tenerlo aún más fácil? Hemos hecho una selección de cuatro estupendos juegos de dardos para jugadores novatos. Aquí tienes una tabla comparativa para que puedas revisarlos todos de un solo vistazo.

Nota: Desplaza la tabla para ver todos los modelos.

WINMAU Michael Van Gerwen MvG Gift Set Target Darts Phil Taylor Power Storm Black Cuesoul Sky Wolf Series Target Darts Gabriel Clemens
Tipo de diana Clásica Clásica Electrónica Electrónica
Barril Tungsteno 90% Latón Latón Latón
Caña Nailon - 46 mm Nailon - 48 mm Metálica Metálica
Pluma 100 micras 100 micras Nº 7 Nº 6
Peso 18 g 22 g 16 g 18 g
Estuche ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Rango de precio €€ €€ €€ €€

En resumen

Como en cualquier otro deporte o actividad, la recomendación para un jugador que se está iniciando es invertir en un equipo de buena calidad pero sin incurrir en sobrecostes o gastos innecesarios. Por una cantidad módica puedes conseguir un buen set de dardos que te ayudará a comenzar a desarrollar tu técnica y a mejorar tu juego.

Una vez hayas dado el siguiente paso en tu juego después de exprimir tu primer set, tú mismo empezarás a sentir que echas algo en falta en tus dardos básicos para lograr un punto superior de precisión en el lanzamiento. Es en ese momento cuando puedes empezar a plantearte si tu juego necesita ese pequeño plus que te dan los dardos más sofisticados para seguir avanzando.

Cuando llegues a ese punto y quieras algo más técnico, no dejes de revisar nuestra comparativa de los mejores dardos profesionales del mercado. Y sobre todo, no olvides que lo más importante es divertirse con el proceso. ¡A disfrutar!

💡 Si estás iniciándote en el juego de los dardos y quieres mejorar tu técnica, no te pierdas el artículo que hemos escrito sobre los siete errores que todo principiante comete y cómo evitarlos. Seguro que te será de ayuda.

❔ Preguntas frecuentes

¿Puedo usar dardos de punta de plástico con una diana de sisal?

No debes hacerlo. Aunque es posible usarlos, no es nada recomendable. Las puntas de plástico no se clavan bien en el tablero, causan rebotes frecuentes -lo que puede dañar tus dardospor las caídas repetidas- y pueden llegar a dañar las fibras internas de la diana.

¿Puedo usar dardos de punta de acero con una diana electrónica?

Nunca debes usar dardos de punta de acero con una diana electrónica ya que dañarán de manera irreparable el tablero al romper la matriz de sensores que lo hace funcionar y pueden llegar a provocar cortocircuitos o shocks eléctricos.

¿Cuánto dinero debo invertir en mis primeros dardos?

Para iniciarte en el juego te recomendamos que te hagas con un buen set de dardos de la gama básica. Esto te permitirá acceder a unos dardos de calidad suficiente sin un gran desembolso económico. Tendrán la suficiente calidad para permitirte desarrollar tu tacto en el lanzamiento y te ahorrarán la frustración que puede provocar jugar con dardos con deficiencias serias en el diseño.