Dardo roto

Las piezas de los dardos se pueden romper. Cualquier jugador de dardos debe ser consciente de ello. Un dardo está hecho para lanzarse contra un tablero, y a menudo para chocar con otros dardos al buscar los rincones más preciados de la diana.

Sin embargo, un dardo roto no debe ir directamente a la basura para ser reemplazado por uno nuevo. Las piezas de los dardos son reemplazables y en la mayoría de los casos sin gran esfuerzo. Si el eje de tu dardo se ha roto, te enseñamos a sustituirlo.



Por qué se ha roto mi eje.

Lanzas el dardo pero rebota contra otro, o quizá contra el alambrado. O si se estás jugando con una diana electrónica la punta no se clava bien. O quizá alguien te distrajo en el momento de lanzar, y te desvías tanto que fallas el tablero. En cualquier caso, el dardo acaba golpeando el suelo.

Una mala caída o un golpe desafortunado puede quebrar un eje de nailon o deformar un eje metálico. Esos accidentes, por desgracia, ocurren. Pero no tienen por qué significar el final de la vida de tu dardo.

Sustituir una pieza dañada.

La primera vez que esto ocurre te echas las manos a la cabeza. Todos hemos pasado por ello. Ese dardo que escogiste con tanto cuidado y atención después de revisar quizá docenas de opciones yace en el suelo, partido en dos, con la rosca de la caña atorada dentro del barril, dejándolo inservible. ¿Te suena?

No te agobies, el dardo es perfectamente recuperable. Ese resto del eje que ha quedado dentro del barril se puede extraer, de modo que podrás aprovechar el resto de piezas que están aún buen estado: punta, barril y pluma. Solo necesitaras colocarlas con un eje en buen estado.

Herramientas improvisadas.

En principio, todo lo que necesitarás será un objeto que pueda atrapar la parte de la rosca que ha quedado dentro del barril con la firmeza necesaria para hacerla girar.

Mira de qué dispones y échale un poco de imaginación. Nosotros te damos algunas ideas que suelen funcionar: un destornillador de cabeza plana y estrecha, la punta de un cuchillo fino y afilado o unas agujas o alfileres. Todo eso te puede ayudar, aunque no es la situación ideal. Si quieres hacerlo con comodidad y como un jugador de dardos experto, hazte con un extractor de ejes rotos.

El extractor de ejes rotos.

Si no quieres improvisar ni complicarte la vida, debes hacerte con un extractor de ejes: es una herramienta sencilla y muy barata que te facilitará mucho las cosas. Algo que no debería faltar en el equipo de cualquier jugador de dardos que se precie.

Un extractor no hará nada espectacular. Hará lo mismo que harías con cualquiera de esos apaños caseros, pero de manera rápida y eficaz, y con garantía de éxito en la operación. Se trata de una herramienta diseñada específicamente para encajar en el barril. Solo tendrás que colocarla en la parte posterior y girar con suavidad para extraer los restos del eje roto. Fácil.

En resumen

Si aún no tienes uno, nuestro consejo es que te hagas con un extractor de eje y lo mantengas siempre junto con tus dardos y sus repuestos. Así estarás a salvo de los rebotes desafortunados y te ahorrarás el riesgo de tener que improvisar una operación con objetos punzantes.



Descubre más trucos y consejos útiles

Vuelve al índice de Trucos y consejos